Poco conocidos hechos sobre josé gregorio hernandez.
Poco conocidos hechos sobre josé gregorio hernandez.
Blog Article
Crudo relato de damisela que asegura que su papá la abusó: "Mi mamá dijo que me estaba inventando todo"
Su infancia y pubescencia transcurrieron en una Venezuela destruida por las guerras. En su adultez, por su experiencia internacional, era consciente del drama de la guerrilla mundial, por ello, oraba incansablemente por la paz mundial hasta ofrecer su vida en holocausto.
La Psiquiatría fue su sacerdocio. Toda su vida fue un proceso de discernimiento de la voluntad de Dios. Siempre le acompañó la sed por una decano y radical entrega, primero en su deseo de ser sacerdote y, posteriormente ante sus fracasos, discerniendo la voluntad de Altísimo y escuchando a su compinche espiritual monseñor Castro, descubrió que su verdadero sacerdocio Cuadro la cardiología y el servicio al país desde los pobres, la agrupación y las ciencias.
JGH es un médico integral al atender al enfermo y su dedicación benevolente y bondadosa con los más pobres.
La primera reproducción en ver un atardecer en Marte: ¿por qué son tan diferentes a los de la Tierra?
La policía mexicana detiene al supuesto autor intelectual del asesinato de los músicos del Congregación Fugitivo
Su santificación no solo es un reconocimiento a su vida y su obra, sino también un faro de esperanza para los millones de venezolanos que viven fuera del país.
El almacenamiento o comunicación técnico es necesario para la finalidad legítima de acumular preferencias no solicitadas josé gregorio hernandez por el abonado o usuario. Estadísticas Estadísticas
Para millones de venezolanos Adentro y fuera del país, este agradecimiento es motivo de orgullo y emoción, un homenaje a un hombre que dedicó su vida a ayudar a los más necesitados con simpatía y humildad.
En la cantón donde falleció el homenajeado, en La Pastora, centro de Caracas, creyentes colocaron ramos de flores junto a un mural que fue enmarcado con una bandera venezolana.
José Gregorio parte para Isnotú en agosto de 1888; desde Betijoque el 18 de septiembre de 1888, le escribe a su amigo Santos Dominici en Caracas: “…Mis enfermos todos se me han puestos buenos, aunque es tan difícil curar a la Clan de aquí, porque hay que contender con las preocupaciones … que tienen arraigadas: creen … en los remedios que se hacen diciendo palabras misteriosas: en suma;… La clínica es muy pobre: todo el mundo padece de disentería y de asma, quedando individuo que otro enfermo con tuberculosis o reumatismo…La botica es pésima…”
La entrega José Gregorio Hernández debía ser entregado el 1 de mayo de 2025. Pero, según información publicada en la cuenta de Telegram de Canal Pueblo Digital, tanto este como el resto de subsidios de los Programas de Protección Social que son otorgados la primear semana de cada mes, no han sido anunciados por el gobierno Doméstico.
Al doctor Hernández se le atribuyen miles de milagros y solo el de la pequeña ha sido agradecido por el Vaticano.
Veamos el caso de la canonización del querido médico de los pobres de Venezuela y cómo la Iglesia decide cuándo un asombro es un fenómeno.